
Al país de las guerras
Diego Angelino
$20.000,00
Este volumen reúne dos novelas: Al país de las guerras, inédita hasta hoy, y Sobre la tierra, que si bien fue editada hace cuatro décadas, continúa, en la misma geografía, el tiempo narrativo. Además, el libro incluye esbozos para una autobiografía, toda una revelación del arte de narrar del autor.
«En el prólogo de esta edición, Martín Kohan, con acierto, señala, hablando en general de la obra del autor, que Angelino no usa la literatura para mostrar su posición ante la Historia, sino que se vale de ese marco y de la historia en sí, en este caso de los Salamanca, para producir literatura». Fernando Belottini, «Al país de Angelino»
Colección: ( Aura ( Colección Contemporánea
Peso | 0,48 kg |
---|---|
Dimensiones | 21,5 × 14,5 × 3 cm |
Año | 2019 |
Páginas | 352 |
Idioma | Español |
ISBN | 9789506984526 |
Autoría | Diego Angelino |
Prólogo | Martín Kohan |
Coordinación | Paola Calabretta |
Fotografía | Nir Ekdesman |
«Al país de las guerras se lee como una novela mucho más ancha de lo que sugiere su extensión». Gerardo Tipitto, revista Otra Parte
«Angelino cuenta una historia, o varias: desde el punto de vista de mujeres y hombres comunes, que protagonizan actos heroicos a su pesar y cuyos nombres no aparecerán jamás designando calles, plazas o monumentos. Apenas en lápidas oscuras de cementerios pueblerinos, en el mejor de los casos. Y esta es una posición del narrador, que abandona –y cuestiona– el papel de historiador y le da una vuelta de tuerca a la memoria para que funcione, para que diga, para que cuente aquello que no relata la historia». Gerardo Burton, Va con Firma
«El secreto mejor guardado de la literatura argentina vive en El Bolsón. (…) “Bajo la luna, sobre la tierra, bajo la noche”, el primer relato que escribió, impresionó tanto a Victoria Ocampo, que le escribió una carta en la que destaca que le gusta “cierta simplicidad directa y la manera de contar” y le sugiere a esa joven promesa que “siga escribiendo”». Silvina Friera, Página 12